top of page

 ATSO ZALDIERIAREN KONPARTSA - COMPARSA DE CABALLERIA DE VIEJAS
 

 

Konpartsa honen deitura zaharrena "Caballería sobre Viejas" da. 1870. urtean Konstituzio plazan jo zen azken aldiz Cayetano Prol toreatzailea nabarmendu zen zezen festa batetan. Diotenez, kaleetan barrena maniobra ikusgarriak egin zituela ingurukoen txaloak jasoaz.

Konpartsaren zuzendaria Tabuyo jauna izan zen.

1881 urteko Igande Ihauterirako R. Sarriegik Ihauteri hartako gai berbera zuen Galop bat konposatu zuen. Konpartsa honetan, zaldizkoak atsoen gainean zihoazen eta horrexegatik "Atso Zaldienaren Konpartsa".

 

Konposizio hau Casa Diazek mende hasieran argitaratutako "Carnaval de San Sebastian" liburuan bildu zen, ondoren, 1971. urtean, Donostiako Aurrezki Kutxa Munizipalak argitaratutako Mª de Arozamena eta Tomás Garbizuren "Viejas Canciones Donostiarras" liburuan.

1994 urterarte ahazturik utzi ba zen, Gros auzoko Hungariako konpartsak bere 10. Urteurrenean eta Donostiako Ihauterien melodia zaharrei buruzko emanaldi batetan berreskuratu egin zuen. Juan A. Antero aranzamendik egokitu zituen "Peña Recreativa La Gaviota" danborradak beren danbor eta barrilez eskeinitako makilkadak. Melodía José Mª Oiarzaoal Beloki maisu eta zuzendanak egin zuen, emanaldi hau Donostiako Udal Kontserbatorio Goreneko bandarekin eskeini zuen.

 

1998 urtean Donostiako Danborraden Komisioak partitura hau San Sebastian eguneko errepertorioan sartzea erabaki zuen.

La denominación más antigua de esta Comparsa es "Caballería sobre Viejas". Se ejecutó por primera vez el año 1879 en la Plaza de la Constitución durante una corrida de toretes en la cual destacó el popular Cayetano Prol. Se dice de la Comparsa, que realizó vistosas maniobras por vía de despejo con general aplauso por parte del público.

Fue su director el Sr. Tabuyo.

Para el domingo de carnaval de 1881 Raimundo Sarriegui compuso un Galop basado en la misma escena carnavalesca que estaba formada por jinetes a espalda de las viejas y que denominó Comparsa de Caballerías de Viejas

Esta composición fue recogida en el libro "Carnaval de San Sebastián" editado por la Casa Díaz a comienzos del siglo y posteriormente en el de tas Viejas Canciones Donostiarras de Jesús Mª de Arozamena y Tomás Garbizu editado por la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián el año 1971.

 

Quedó en el olvido hasta que en el año 1994 que con motivo del 10° aniversario de la formación de la Comparsa de Caldereros de la Hungría del barrio de Gros y dentro de un espectáculo basado en antiguas melodías del carnaval donostiarra, se interpretó con el acompañamiento de los tambores y barriles de la Tamborrada de la Peña Recreativa la "Gaviota" siendo adaptados los golpes rítmicos por Juan A. Antero Aranzamendi. La instrumentación musical de la melodía fue realizada por el profesor y director José Mª Oiarzabal Beloki, quién al frente de la banda del Conservatorio Municipal de Donostia dirigió todo el espectáculo.

 

El año 1998 la Comisión de Tamborradas de Donosita, tomó la decisión de incorporar esta partitura al repertorio tradicional de la Tamborrada del día de San Sebastián.

 

Partitura

Audio

bottom of page